Conclusiones
El diagnóstico realizado en el laboratorio del Hospital Otorrino Oftalmológico de la CNS ha
proporcionado una visión integral de la situación actual de la gestión de calidad en este importante servicio de
salud. Se identificaron múltiples áreas de mejora y desafíos que requieren atención inmediata para garantizar la
calidad, precisión y fiabilidad de los servicios de análisis clínico ofrecidos a los pacientes.
Es evidente que la documentación inadecuada, la falta de actualización de los POE y la variabilidad en la
aplicación de estos procedimientos son factores críticos que afectan la calidad del servicio. Además, la falta de
tiempo dedicado a la formación y actualización del personal, junto con la falta de motivación institucional para
promover la mejora continua, representan barreras significativas para alcanzar los estándares de calidad
deseados.
Sin embargo, independientemente de estos desafíos, también se identificaron oportunidades para la
mejora. La disposición del personal para participar en la mejora de los procesos y la voluntad de las autoridades
de la institución para implementar un SGC unificado, son aspectos alentadores que pueden sentar las bases para
una transformación positiva.
Es fundamental que la institución priorice la capacitación y el apoyo continuo al personal, la
actualización de los POE y la promoción de una cultura de calidad que valore la mejora continua y la excelencia
en la prestación de servicios de salud.
En última instancia, la implementación efectiva de estas medidas conducirá a la mejora de la calidad, la
seguridad y la eficiencia en el servicio de laboratorio, contribuyendo así a mejorar la atención y el bienestar de
los pacientes atendidos por el Hospital Otorrino Oftalmológico y fortaleciendo el sistema de salud en su conjunto.
Referencias bibliográficas
Agafitei, G. A. (2023). El Sistema Universal de Salud Boliviano y el acceso efectivo a la atención sanitaria: un
diagnóstico. LAJED, 39, 35-76. https://doi.org/10.35319/lajed.202239278
Álvarez Guerra, S. (2022). La norma ISO 9001, las buenas prácticas clínicas y de laboratorio en los ensayos clínicos.
Revista Cubana de Medicina Militar, 51(3).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572022000300001&lng=es&tlng=es
Amasifén, A. G., Sánchez, L. M., Valles, M. A., Navarro, J. R., & Pinedo, L. (2022). Sistema de gestión de la calidad
basado en ISO 9001:2015 y su influencia en la satisfacción de los servicios de una empresa automotriz
peruana. Entre Ciencia e Ingeniería, 16(32), 16-21. https://doi.org/10.31908/19098367.2692
Claros Coca, Z., & Claros Coca, E. (2018). Producción del área de Ciencias de la Salud - SciELO Bolivia, gestión
2009-2017. Gaceta Médica Boliviana, 41(1), 14-19.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
29662018000100004&lng=es&tlng=es
Díaz Muñoz, G. A., & Salazar Duque, D. A. (2021). La calidad como herramienta estratégica para la gestión
empresarial. Podium, (39), 19-36. https://doi.org/10.31095/podium.2021.39.2
Eróstegui Revilla, C., & Suárez Barrientos, E. L. (2011). Dificultades y desafíos en la gestión de la salud en Bolivia.
Gaceta Médica Boliviana, 34(2), 65.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
29662011000200001&lng=es&tlng=es
Figueroa-Montes, L. E. (2017). Normatividad relacionada al control de calidad analítica en los laboratorios clínicos
del Perú. Acta Médica Peruana, 34(3), 237-243.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728
59172017000300013&lng=es&tlng=es
García García, D. (2020). Aseguramiento de la calidad de la cadena de frío en la distribución farmacéutica. Revista
de la OFIL, 30(1), 56-59. https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2020000100014
Gómez-Dantés, O., Sesma, S., Becerril, V. M., Knaul, F. M., Arreola, H., & Frenk, J. (2011). Sistema de salud de
México. Salud Pública de México, 53(supl. 2), S220-S232.
International Organization for Standardization. (2022). ISO 15189:2022 - Medical laboratories: Requirements for
quality and competence. https://www.iso.org/standard/76111.html