Churqui, X., Matías, A., Carrillo, L., Padilla, G., Choque, B., Escalante, I., & Yucra, Y. (2008). Predominio de Blastocystis
hominis sobre otros protozoarios intestinales en escolares del núcleo Chipamaya, Municipio de Pucarani.
Fiat Lux, 1(1), 57 - 61.
Córdova, E., Calcina, J., & Suárez, R. (2015). Prevalencia de parasitosis intestinal en escolares de zonas urbanas de
Cochabamba, Bolivia. Revista Panamericana de Salud Pública, 202 - 208.
Cuenca, K., Sarmiento, J., Blandin, P., Benítez, P., & Pacheco, E. (2021). Prevalencia de parasitosis intestinal en la
población infantil de una zona rural de Ecuador. Boletín de malariología y saneamiento ambiental, 61(4),
596 - 602.
Feroli, S., Perazzo, J, & Paulin, P. (2020). Prevalencia de parásitos intestinales en muestras de pacientes atendidos
en el hospital de pediatría "Dr. Juan P. Garrahan", Argentina, 2018 - 2019. Acta bioquímica clínica
latinoamericana, 54(4), 455 - 460.
Flores, M. (2022). Prevalencia de parasitosis intestinal y frecuencia de factores predisponentes entre niños de 5 a 12
años en una comunidad rural de La Paz, Bolivia. Salud publica en acción, 3(2), 1 - 9. doi:
https://doi.org/10.53287/eakr9427qf18d
Macchioni, F., Segundo, H., Totino, V., Simona, G., Rojas, P., Roseli, M. Cancrini, G. (2016). Intestinal parasitic
infections and associated epidemiological drivers in two rural communities of the Bolivian Chaco. Journal
of infection in developing countries, 10(9). doi: https://doi.org/10.3855/jidc.7657
Martínez, I., Gutíerrez, M., Ruiz, L., Ruiz, A., Gutíerrez, E., & Gaona, E. (2010). Blastocystis hominis y su relación con
el estado nutricional de escolares de una comunidad de la Sierra de Huayacocotla, Veracruz, México. Rev
Biomed, 21(2), 77 - 84.
Mollinedo, S., & Prieto, C. (2006). El enteroparasitismo en Bolivia. Memoria de investigación 1975 - 2004. La Paz:
Ministerio de Salud y Deportes.
Muñoz, V., Lisarazo, P., Limache, G., & Condori, D. (2008). Blastocistosis y otras parasitosis intestinales en adultos
mayores del hogar San Ramón, ciudad de La Paz, Bolivia. Biofarbo, 2 - 7.
Murillo, W., Murillo, A., Quevedo, C., & Zambrano, C. (2022). Parasitosis intestinal, anemia y desnutrición en niños
de Latinoamérica: Revisión sistemática. Revista Kasmera, 3(8), 50 - 53.
Navone, G., Zonta, M., Cociancic, P., Garraza, M., Gamboa, M., Giambelluca, M.,Oyhenhart, E. (2017). Estudio
transversal de las parasitosis intestinales en poblaciones infantiles de Argentina. Revista Panamericana de
Salud Pública, 41, 24. doi: https://doi.org/10.26633/RPSP.2017.24
Organización Panamericana de la Salud. (2022). Informe sobre la carga de enfermedades parasitarias en poblaciones
vulnerables de América Latina . Serie de informes técnicos..
Schmunis, G., & López, F. (1998). Parasitosis en niños, importancia mundial de las parasitosis. Revista de la Sociedad
Boliviana de Pediatría, 16 - 20.