https://revista.als.ie/depica/issue/feed D' Epica 2025-03-21T12:48:52-04:00 D'Épica jefe.editor.depica@als.ie Open Journal Systems <p><span style="font-weight: 400;">La Revista D’Épica es una Revista Científica de investigación, desarrollo y cultura, editada y financiada por ALSIE Consultores, con sede en La Paz, Bolivia. Es una revista digital de acceso abierto, sobre la plataforma OJS y que también posee una versión impresa.</span></p> https://revista.als.ie/depica/article/view/68 El lugar de las emociones Un acercamiento a su estudio desde distintas disciplinas 2025-02-07T14:51:27-04:00 Fabiola Mónica Ramírez Hurtado fabiolaramirezhurtado@gmail.com <p style="text-align: justify;">Las funciones de las emociones en la vida de una persona son indiscutibles, desde su antigua utilidad para la supervivencia del ser humano, hasta la construcción de vínculos afectivos que inciden en el bienestar subjetivo. A raíz de su importancia, su abordaje por diversas disciplinas ha confluido en coincidencias conceptuales y teóricas, sin embargo, también se presentan criterios opuestos desde las diferentes ciencias. El objetivo del artículo es hacer un acercamiento al estudio de las emociones desde una transdiciplinariedad.</p> <p style="text-align: justify;">Algunas de las definiciones de la emoción, enfatizan en el aspecto biológico del ser humano. Desde Descartes, ha surgido una lógica divisoria entre la emoción y la razón, lógica binaria que ha minimizado las funciones de las emociones, reduciendo a la emoción a planos infantiles, primitivos e incluso preponderantemente femeninos.</p> <p style="text-align: justify;">Se han desarrollado revisiones teóricas desde algunas asignaturas, para lograr una aproximación a su estudio. Se busca un distanciamiento de la clásica mirada monotética que concibe a las emociones como fenómenos exclusivamente psicológicos. El resultado de la revisión teórica, ha permitido recorrer conceptos, presentar síntesis y avecinar líneas de investigación que otorguen mayor relevancia al estudio de lo emocional en la búsqueda de una mirada integral y complementaria con la razón.</p> 2025-02-07T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 D' Epica https://revista.als.ie/depica/article/view/71 El riesgo de lesiones óseas en el adulto mayor como consecuencia de las caídas intradomiciliarias 2025-03-21T12:48:52-04:00 Ragnar Vegueria Vega ragnar_bolivia@live.com.mx <p style="text-align: justify;">Las lesiones óseas en adultos mayores representan un importante problema de salud pública por su alta prevalencia y graves consecuencias. Con la edad, el sistema musculoesquelético se deteriora, incrementando el riesgo de fracturas debido a factores como la disminución de la densidad ósea y la pérdida de masa muscular. Las fracturas de cadera, muñeca y columna vertebral son las más comunes, frecuentemente causadas por caídas, las cuales son más habituales en esta población debido a la debilidad física, problemas de equilibrio y condiciones como la osteoporosis. Las caídas recurrentes se relacionan con factores intrínsecos (fisiológicos y medicamentos) y extrínsecos (entorno doméstico). Además, el miedo a caer provoca en muchos adultos mayores una reducción en la actividad física, lo que empeora la pérdida de fuerza y equilibrio, incrementando así el riesgo de futuras caídas y un círculo vicioso de inactividad y temor. Las estrategias de prevención incluyen la mejora del entorno, ejercicios de equilibrio, fuerza y&nbsp; apoyo psicológico, en función de promover la autonomía. La implementación de programas comunitarios y la modificación del entorno del hogar son esenciales para reducir las caídas y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, preservando su independencia y bienestar general.</p> 2025-02-07T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 D' Epica