D' Epica https://revista.als.ie/depica <p><span style="font-weight: 400;">La Revista D’Épica es una Revista Científica de investigación, desarrollo y cultura, editada y financiada por ALSIE Consultores, con sede en La Paz, Bolivia. Es una revista digital de acceso abierto, sobre la plataforma OJS y que también posee una versión impresa.</span></p> es-ES jefe.editor.depica@als.ie (D'Épica) soporte@als.ie (Soporte D'Épica) Fri, 01 Aug 2025 11:03:34 -0400 OJS 3.3.0.3 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Capacitación docente en el uso de las TIC en la docencia universitaria https://revista.als.ie/depica/article/view/74 <p style="text-align: justify;">Se aborda la capacitación docente en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), su integración con metodologías activas y tecnologías 4.0. Se plantean las preguntas: ¿Qué importancia tiene en la actualidad la capacitación del docente en el uso de las TIC? ¿Cuáles son acciones formativas efectivas para la capacitación docente en el uso de las TIC en la docencia universitaria? El objetivo es valorar la significación y necesidad de la capacitación docente para el uso de las TIC en la docencia universitaria. En la investigación se aplican métodos del nivel teóricos que permiten analizar identificar en bases de datos y revistas, estudios relacionados con la capacitación docente en TIC, ubicarlos, clasificarlos, procesarlos, sistematizarlos y generar nuevo conocimiento. Como conclusión se refuerza que los programas de capacitación docente en el uso de las TIC es una necesidad para enriquecer y transformar las prácticas pedagógicas y deben estar direccionados a la integración de tecnología, el desarrollo de competencias digitales, la motivación del docente y el desarrollo de oportunidades de acceso a las TIC.</p> Gonzalo Ledezma Hinojosa Derechos de autor 2025 D' Epica https://revista.als.ie/depica/article/view/74 Fri, 01 Aug 2025 00:00:00 -0400 Prevalencia de parasitosis intestinales en población escolar de tres comunidades rurales del altiplano del Departamento de La Paz, Bolivia. https://revista.als.ie/depica/article/view/76 <p style="text-align: justify;">La presente investigación determina la prevalencia de parasitosis intestinal en escolares de tres comunidades rurales del altiplano situadas en el municipio de Pucarani (La Paz, Bolivia). Se realizó un estudio transversal descriptivo entre los meses de marzo a julio de 2023 en 365 escolares de 5-12 años de las localidades de Lacaya, Catavi y Chojasivi. Se recolectaron los datos generales de los escolares junto una muestra de heces fecales para análisis coproparasitológico previo consentimiento informado. El análisis estadístico se realizó mediante el cálculo de frecuencias y porcentajes. La prevalencia global fue del 81.4%, las especies predominantes fueron <em>Blastocystis hominis</em> y <em>Giardia lamblia</em>, del total de casos positivos se encontraron coinfecciones en 31.2% de los casos. No se encontró asociación entre la positividad a las enteroparasitosis y el sexo de los estudiantes (OR 0.8). Existe una alta prevalencia de enteroparasitosis producida por protozoarios, el modo de transmisión de los parásitos encontrados es mayormente fecal oral, lo que debería estar relacionado con factores ambientales e higiénicos de la población, se debe recomendar la mejora de los sistemas sanitarios, así como en los hábitos higiénicos de la población; por otra parte, se debe revisar las actuales campañas de desparasitación (inefectivas contra protozoarios).</p> Clara Ximena Churqui Mendoza Derechos de autor 2025 D' Epica https://revista.als.ie/depica/article/view/76 Fri, 22 Aug 2025 00:00:00 -0400