Atención de enfermería en pacientes politraumatizados con hemorragia masiva en el Servicio
Keywords:
Atención de enfermería, politraumatismo, hemorragia masiva, protocolos estandarizados, PotosíAbstract
En los escenarios hospitalarios de alta complejidad, el personal de enfermería desempeña un papel esencial en la preservación de la vida y la recuperación de pacientes en estado crítico. Su labor es decisiva y constituye un pilar en la atención integral de emergencias médicas. Este artículo examina la atención de enfermería brindada a pacientes politraumatizados con hemorragia masiva en el Servicio de Emergencias del Hospital Obrero N.º 5 de la Caja Nacional de Salud en Potosí, Bolivia. A partir de un estudio censal con enfoque mixto, se identifican debilidades en la sistematización de cuidados, especialmente en el manejo inicial de la vía aérea, ventilación, circulación, evaluación neurológica y exposición del paciente.
Los resultados evidencian que aunque el personal de enfermería cuenta con experiencia clínica y formación de posgrado, carece de un protocolo estandarizado que guíe y unifique sus actuaciones en situaciones críticas. Esta ausencia compromete la efectividad de las prácticas asistenciales y pone en riesgo la estabilidad hemodinámica del paciente. El estudio subraya la importancia de reforzar los procesos de atención mediante herramientas institucionales que integren fundamentos teóricos, enfoques técnicos y criterios que faciliten la toma de decisiones prioritarias en casos de urgencia. La investigación aporta evidencia empírica valiosa para el diseño de estrategias orientadas no solo al ámbito operativo, sino también al desarrollo normativo y formativo, con el fin de optimizar la respuesta profesional ante casos de politraumatismo con hemorragia masiva.
